![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() ![]() |
![]() |
![]()
Publicado:
#11
|
|
![]() Grupo: Usuario FMAT Mensajes: 0 Registrado: 27-December 15 Miembro Nº: 143.103 ![]() |
o
Mensaje modificado por proxy el May 8 2016, 03:38 PM |
|
|
![]()
Publicado:
#12
|
|
![]() Grupo: Usuario FMAT Mensajes: 0 Registrado: 27-December 15 Miembro Nº: 143.104 ![]() |
Hola. Otro por acá.
Acá es como se rajan a los pendex en 3ero y 4to. Estas corresponden a notas finales. MICROBIOLOGIA ![]() ![]() ![]() FARMACOLOGIA ![]() ![]() Mensaje modificado por grr el Dec 27 2015, 09:38 PM |
|
|
![]()
Publicado:
#13
|
|
![]() Grupo: Usuario FMAT Mensajes: 0 Registrado: 27-December 15 Miembro Nº: 143.105 Nacionalidad: ![]() Universidad: ![]() Sexo: ![]() ![]() |
Soy estudiante de medicina de la católica del maule y sólo quiero comentar que me parece a lo menos irresponsable algunas cosas que se han comentado en este foro. Defiendo la diversidad de opiniones y por lo mismo es que dejo la mia acá para que los postulantes no queden con la impresión de que la carrera de medicina poco menos que está en crisis como algunos quieren hacerlo ver.
Si vamos a mencionar los problemas o debilidades también mencionemos los aspectos buenos de la carrera, pues como leí en el objetivo de esta discusión: CITA El fin de este post es netamente hacer que el postulante interesado en medicina en la Universidad Católica del Maule, sepa a lo que va, con qué se va a encontrar y se despierte en él la duda si postular o no a esta carrera en esa casa de estudios Si la intención es realmente que el postulante sepa a lo que va, entonces que sepa que su futura escuela si bien no es perfecta, ha crecido mucho desde sus inicios a lo que es hoy...Hoy la escuela de medicina de la región está acreditada por 6 años y es la única en la región que ofrece programas de especialización o postgrado. Comentar que hay un convenio internacional incluso con la Universidad Católica de Lovaina en Bélgica para los becados, y que ya se han ido algunos médicos a este país por un año a cursar parte de su beca con muy buenos resultados. Además la escuela cuenta con el principal campo docente-asistencial de la región que es el Hospital de Talca entre otros campus clínicos como Molina, Cauquenes, San Javier, etc. También me gustaría mencionar que contamos con la mayoría de los médicos que trabajan en el hospital regional como docentes y muchos de ellos son excelentes profesionales y tutores. Nuestra escuela cuenta con convenios de colaboración con el hospital de talca para fomentar el desarrollo de especialidades médicas como cardiología y oncología. Ahora con respecto a la vida universitaria y la infraestructura como mencionaron más arriba CITA - Hay un casino para toda la universidad - Los libros que encuentras en la biblioteca están horriblemente mal cuidados y son del año de la pera (aparte que son muy pocos ejemplares, deben haber no más de 40 netter y eso es poco si se dan cuenta que esos libros tambien lo ocupa enfermeria, kine, etc..). - Espacios para estudiar se reducen tan solo a unos pocos (la unica parte para estudiar en silencio es la hemeroteca con capacidad para 60 estudiantes) - Hay una central de fotocopias para toda la U - Hay 60 computadores con internet para toda la universidad (se llama infoaula el espacio y es la unica parte donde hay computadores disponibles para el alumnado) - El WiFi es malisimo, si no tienes $$ para compartir internet desde tu celular, olvidate de poder usar internet en la U, etc. - El barrio alrededor es caro también, está cerca del barrio lais de Talca. La vida universitaria depende de cada uno, en la U se ofrecen talleres extraprogramáticos todos los semestres en diversas disciplinas, si quieres nadar tienes la piscina, si quieres trotar tienes las canchas, si quieres jugar tenis, futbol, puedes hacerlo, hay selecciones deportivas para los que les interesa eso, hay un centro de extensión que dicta charlas, pasa películas, ofrece teatro, etc, igual que en otras universidades... ahí uno si quiere participar de algo extracurricular, hay compañeros que incluso son seleccionados en deportes como rugby, natación y gimnasia artistica. En relación a la infraestructura, hay tres lugares donde se ofrecen almuerzos en la U, 1 casino y dos cafeterias, personalmente nunca me he quedado sin almuerzo porque no encuentre sitio para comer. Por otro lado la comida es bastante buena, he probado almuerzos en el casino de la utal y son harto malos. Con respecto a los libros de la biblioteca, si bien es cierto que el mayor deficit está en los libros de 1er año, tampoco nunca tuve problemas con eso, hay otras herramientas que uno puede utilizar de forma efectiva, libros en pdf o comprarlos por el programa PALTEX que los trae mucho más baratos. Nunca compré ningun libro de anatomía, tenía fotocopias del moore y netter nunca me faltó. De segundo en adelante yo diría que no hay problemas con los libros.. Con lo que sí estoy de acuerdo es con la central de fotocopias que es muy pequeña para toda la U, con la infoaula que se hace chica y con la mala calidad del wifi. Respecto al precio de pensiones, departamentos, piezas, claramente hay para todos los bolsillos, sería un despropósito decir que todo el entorno es caro. Con respecto ahora al despelote académico. CITA Ramos como Matemáticas, Química General, Química orgánica, han dejado a veces a decenas de reprobados. El problema es que la malla está perfectamente adaptada para que al echarte cualquier ramo te atrases automáticamente un año Es bien sabido que en todas las carreras (no sólo en medicina) los ciclos básicos o ramos de 1er y 2do año tienen una tasa de reprobación considerable, lo que no significa que los ramos no se puedan pasar, si tuviera que hacer una crítica podría ser que la universidad debería contar con cursos de verano para los estudiantes que quedaron con ramos a cuestas como lo que se hace en la Universidad Católica por ejemplo.CITA Lo que pusimos acá es tan solo la punta del iceberg de todo lo asqueroso que puede ser la carrera Si bien respeto todas las opiniones, no me parece que la palabra "asqueroso" represente lo que es la escuela de medicina, es mi opinión y siento que esta afirmación deja entrever una reacción mas bien visceral que un afán de informar objetivamente a los futuros postulantes a la carrera. CITA NO SE META A MEDICINA UCM PENSANDO EN SACAR LA CARRERA EN 7 AÑOS u 8 AÑOS, PORQUE LAS IRREGULARIDADES NUNCA JUEGAN A SU FAVOR Por último quisiera mencionar que me parece a lo menos ridícula y sin sentido esta afirmación... MUCHOS MÉDICOS CIRUJANOS actualmente egresados de la escuela han sacado su carrera en el tiempo oficial de 7 años, otros en 8 o más, pero esto es una realidad que no sólo ocurre acá, revisen el promedio de años que demoran los ingenieros en sacar sus carreras, no me parece correcto atemorizar a los estudiantes con este tipo de aseveraciones que no tienen ningún propósito... nadie puede saber en cuánto tiempo van a sacar la carrera los futuros estudiantes, nadie puede aventurar sus potenciales... Deseo que los futuros postulantes hagan sus apuestas informados y que no se dejen amedrentar por todo lo que leen por acá. Saludos. |
|
|
![]()
Publicado:
#14
|
|
![]() Grupo: Usuario FMAT Mensajes: 0 Registrado: 27-December 15 Miembro Nº: 143.094 ![]() |
Soy estudiante de medicina de la católica del maule y sólo quiero comentar que me parece a lo menos irresponsable algunas cosas que se han comentado en este foro. Defiendo la diversidad de opiniones y por lo mismo es que dejo la mia acá para que los postulantes no queden con la impresión de que la carrera de medicina poco menos que está en crisis como algunos quieren hacerlo ver. Si vamos a mencionar los problemas o debilidades también mencionemos los aspectos buenos de la carrera, pues como leí en el objetivo de esta discusión: Si la intención es realmente que el postulante sepa a lo que va, entonces que sepa que su futura escuela si bien no es perfecta, ha crecido mucho desde sus inicios a lo que es hoy... BLAH BLAH BLAH Saludos. Todo lo que pusiste tu es lo mismo que sale en la pagina de la UCM, en este post la idea es que hay que aportar cosas que no están en la pagina. No necesitamos que se venda la pomada. Mejor en ese caso ir a www.ucm.cl Mensaje modificado por bzd el Dec 27 2015, 10:57 PM |
|
|
![]()
Publicado:
#15
|
|
![]() Grupo: Usuario FMAT Mensajes: 0 Registrado: 27-December 15 Miembro Nº: 143.097 Nacionalidad: ![]() Universidad: ![]() ![]() |
Soy estudiante de medicina de la católica del maule y sólo quiero comentar que me parece a lo menos irresponsable algunas cosas que se han comentado en este foro. Defiendo la diversidad de opiniones y por lo mismo es que dejo la mia acá para que los postulantes no queden con la impresión de que la carrera de medicina poco menos que está en crisis como algunos quieren hacerlo ver. Si vamos a mencionar los problemas o debilidades también mencionemos los aspectos buenos de la carrera, pues como leí en el objetivo de esta discusión: Si la intención es realmente que el postulante sepa a lo que va, entonces que sepa que su futura escuela si bien no es perfecta, ha crecido mucho desde sus inicios a lo que es hoy... Hoy la escuela de medicina de la región está acreditada por 6 años y es la única en la región que ofrece programas de especialización o postgrado. Comentar que hay un convenio internacional incluso con la Universidad Católica de Lovaina en Bélgica para los becados, y que ya se han ido algunos médicos a este país por un año a cursar parte de su beca con muy buenos resultados. Además la escuela cuenta con el principal campo docente-asistencial de la región que es el Hospital de Talca entre otros campus clínicos como Molina, Cauquenes, San Javier, etc. También me gustaría mencionar que contamos con la mayoría de los médicos que trabajan en el hospital regional como docentes y muchos de ellos son excelentes profesionales y tutores. Nuestra escuela cuenta con convenios de colaboración con el hospital de talca para fomentar el desarrollo de especialidades médicas como cardiología y oncología. Ahora con respecto a la vida universitaria y la infraestructura como mencionaron más arriba La vida universitaria depende de cada uno, en la U se ofrecen talleres extraprogramáticos todos los semestres en diversas disciplinas, si quieres nadar tienes la piscina, si quieres trotar tienes las canchas, si quieres jugar tenis, futbol, puedes hacerlo, hay selecciones deportivas para los que les interesa eso, hay un centro de extensión que dicta charlas, pasa películas, ofrece teatro, etc, igual que en otras universidades... ahí uno si quiere participar de algo extracurricular, hay compañeros que incluso son seleccionados en deportes como rugby, natación y gimnasia artistica. En relación a la infraestructura, hay tres lugares donde se ofrecen almuerzos en la U, 1 casino y dos cafeterias, personalmente nunca me he quedado sin almuerzo porque no encuentre sitio para comer. Por otro lado la comida es bastante buena, he probado almuerzos en el casino de la utal y son harto malos. Con respecto a los libros de la biblioteca, si bien es cierto que el mayor deficit está en los libros de 1er año, tampoco nunca tuve problemas con eso, hay otras herramientas que uno puede utilizar de forma efectiva, libros en pdf o comprarlos por el programa PALTEX que los trae mucho más baratos. Nunca compré ningun libro de anatomía, tenía fotocopias del moore y netter nunca me faltó. De segundo en adelante yo diría que no hay problemas con los libros.. Con lo que sí estoy de acuerdo es con la central de fotocopias que es muy pequeña para toda la U, con la infoaula que se hace chica y con la mala calidad del wifi. Respecto al precio de pensiones, departamentos, piezas, claramente hay para todos los bolsillos, sería un despropósito decir que todo el entorno es caro. Con respecto ahora al despelote académico. Es bien sabido que en todas las carreras (no sólo en medicina) los ciclos básicos o ramos de 1er y 2do año tienen una tasa de reprobación considerable, lo que no significa que los ramos no se puedan pasar, si tuviera que hacer una crítica podría ser que la universidad debería contar con cursos de verano para los estudiantes que quedaron con ramos a cuestas como lo que se hace en la Universidad Católica por ejemplo. Si bien respeto todas las opiniones, no me parece que la palabra "asqueroso" represente lo que es la escuela de medicina, es mi opinión y siento que esta afirmación deja entrever una reacción mas bien visceral que un afán de informar objetivamente a los futuros postulantes a la carrera. Por último quisiera mencionar que me parece a lo menos ridícula y sin sentido esta afirmación... MUCHOS MÉDICOS CIRUJANOS actualmente egresados de la escuela han sacado su carrera en el tiempo oficial de 7 años, otros en 8 o más, pero esto es una realidad que no sólo ocurre acá, revisen el promedio de años que demoran los ingenieros en sacar sus carreras, no me parece correcto atemorizar a los estudiantes con este tipo de aseveraciones que no tienen ningún propósito... nadie puede saber en cuánto tiempo van a sacar la carrera los futuros estudiantes, nadie puede aventurar sus potenciales... Deseo que los futuros postulantes hagan sus apuestas informados y que no se dejen amedrentar por todo lo que leen por acá. Saludos. ¿Quién escribió esto? Arellano fuiste tú???. No me parece mal que expongas las "virtudes" de la carrera y de la universidad en general, pero esas "virtudes" no distan mucho de lo que podría ofrecer cualquier otra universidad. De todas formas es respetable tu opinión amarillista, porque englobas todo el sentir de compañeros que se ponen a favor de arellano y la escuela. Aquí tratamos el tema coyuntural que está aconteciendo en este momento, y que creo, no lo tienen otras universidades a tal nivel de dejar desprotegidos a sus alumnos frente a una arbitrariedad que nos ha afectado tanto a mí como a tí en el tema académico y extra-académico. Hacen años atrás aquí mismo se dió a conocer lo que sucedió sobre problemas administrativos en medicina de la UTAL, agradezco a las personas que en ese entonces dieron a conocer lo que sucedía ahí ya que muchos de nosotros no nos fuimos a la UTAL porque nos enteramos de los problemas que tenían internamente. Ahora le toca a la UCM, pero porque ella misma se dió el lujo de mantener a un Dr. y docente que evidentemente va en desmedro de la formación académica de los alumnos con el falso discurso de formar los mejores profesionales, las razones?... quizás económicas, otra razón más irracional?... la búsqueda de egolatría por parte del docente... no veo otra. |
|
|
![]()
Publicado:
#16
|
|
![]() Grupo: Usuario FMAT Mensajes: 0 Registrado: 27-December 15 Miembro Nº: 143.106 ![]() |
AL igual que tu, yo también estoy afectado con la situación de farmacología, yo también detesto a arellano, a su pedagogía de ******, y en general a todo los problemas que tenemos como alumnos de medicina de esta universidad. Pero por ningún motivo desprestigiare a mi casa de estudios, creo que es la peor forma de abordar este problema, entiendo tu descontento compañero, al igual que tu también tendré que dar nuevamente el ramo, pero ¿desprestigiar a mi universidad? ¿ que gano con eso? hundir aun mas el buque, con el mayor respeto, el que abrió esta discucion, es un completo ESTÚPIDO, todos perdemos si la convocatoria de alumnos baja vale decir, el promedio baje. LA ROPA SUCIA SE LAVA EN CASA, existen otras medidas para combatir esta situación, aun no hemos jugados todas las cartas, y esas soluciones se discutirán próximamente en un asamblea, a la que todos debemos asistir.
Lo único que se ganara con toda esta exposición mediática es únicamente bajar nuestra reputación a nivel regional (o nacional) recuerda que es sumamente importante la imagen que cada uno tiene de su casa de estudios y la que proyecta de esta misma al publico en general, conozco mucha gente de la utal, por ejemplo, y son escasas las veces que he escuchado a algún alumno desprestigiar a su casa de estudios, ellos tambien tienne problemas. Aunque no estoy a favor, el prestigio es sumamente importante, y con esto empeoras aun mas la situacion, me da pena pensar que mis futuros colegas dejen como ultima opcion a mi escuela de medicina, a la cual mucho cariño le tengo, basta con ver los resultados en eunacom de los alumnos egresados para darse cuenta de la alta calidad de nuestros egresados, o sencillamente acérquense a cualquier medico de la zona y preguntes como es la calidad del alumno que entra y sale de acá, altisima. póngase la camiseta por la ucm scw, mójela, infle el pecho y levante la cabeza cuando diga donde se formo en su pre grado ![]() SALUDOS |
|
|
![]()
Publicado:
#17
|
|
![]() Grupo: Usuario FMAT Mensajes: 0 Registrado: 27-December 15 Miembro Nº: 143.094 ![]() |
AL igual que tu, yo también estoy afectado con la situación de farmacología, yo también detesto a arellano, a su pedagogía de ******, y en general a todo los problemas que tenemos como alumnos de medicina de esta universidad. Pero por ningún motivo desprestigiare a mi casa de estudios, creo que es la peor forma de abordar este problema, entiendo tu descontento compañero, al igual que tu también tendré que dar nuevamente el ramo, pero ¿desprestigiar a mi universidad? ¿ que gano con eso? hundir aun mas el buque, con el mayor respeto, el que abrió esta discucion, es un completo ESTÚPIDO, todos perdemos si la convocatoria de alumnos baja vale decir, el promedio baje. LA ROPA SUCIA SE LAVA EN CASA, existen otras medidas para combatir esta situación, aun no hemos jugados todas las cartas, y esas soluciones se discutirán próximamente en un asamblea, a la que todos debemos asistir. .... Se decidio exteriorizar la situacion luego que se hablara con: - Directora de Escuela (rpta negativa y casi burlesca) - Decano (rpta negativa) - Vicerrectora Academica (rpta negativa) - Rector (rpta negativa) Y fue la moción que prevaleció en todas las asambleas que se hicieron cuando tratamos con todas las instancias del conducto regular. De hecho, acuerdate de que despues que hicimos todo, dejaron que Arellano hiciera el examen de farmacologia para cagarnos a todos (todas las preguntas fueron hechas por ese docente, está más que claro), algo totalmente contrario a lo que nos dijeron. Se rieron en nuestra cara. Sea más responsable en lo que dice. Mensaje modificado por bzd el Dec 27 2015, 11:10 PM |
|
|
![]()
Publicado:
#18
|
|
![]() Grupo: Usuario FMAT Mensajes: 0 Registrado: 27-December 15 Miembro Nº: 143.106 ![]() |
Se decidio exteriorizar la situacion luego que se hablara con: - Directora de Escuela (rpta negativa y casi burlesca) - Decano (rpta negativa) - Vicerrectora Academica (rpta negativa) - Rector (rpta negativa) Y fue la moción que prevaleció en todas las asambleas que se hicieron cuando tratamos con todas las instancias del conducto regular. De hecho, acuerdate de que despues que hicimos todo, dejaron que Arellano hiciera el examen de farmacologia para cagarnos a todos (todas las preguntas fueron hechas por ese docente, está más que claro), algo totalmente contrario a lo que nos dijeron. Se rieron en nuestra cara. Sea más responsable en lo que dice. ya pero,tienes razon , pero viejo, hasta un paro es mas razonable, aun que en medicina nunca funcionan, hay que unirnos, mostrar esta union como alumnos a la facultad, y a la gente en general, siempre son pocos los que alegan "los fichados" ejemplo. repito tienes toda la razon en esto ultimo, pero insisto, ESTE NO ES EL MEDIO APROPIADO |
|
|
![]()
Publicado:
#19
|
|
![]() Grupo: Usuario FMAT Mensajes: 0 Registrado: 27-December 15 Miembro Nº: 143.097 Nacionalidad: ![]() Universidad: ![]() ![]() |
AL igual que tu, yo también estoy afectado con la situación de farmacología, yo también detesto a arellano, a su pedagogía de ******, y en general a todo los problemas que tenemos como alumnos de medicina de esta universidad. Pero por ningún motivo desprestigiare a mi casa de estudios, creo que es la peor forma de abordar este problema, entiendo tu descontento compañero, al igual que tu también tendré que dar nuevamente el ramo, pero ¿desprestigiar a mi universidad? ¿ que gano con eso? hundir aun mas el buque, con el mayor respeto, el que abrió esta discucion, es un completo ESTÚPIDO, todos perdemos si la convocatoria de alumnos baja vale decir, el promedio baje. LA ROPA SUCIA SE LAVA EN CASA, existen otras medidas para combatir esta situación, aun no hemos jugados todas las cartas, y esas soluciones se discutirán próximamente en un asamblea, a la que todos debemos asistir. Lo único que se ganara con toda esta exposición mediática es únicamente bajar nuestra reputación a nivel regional (o nacional) recuerda que es sumamente importante la imagen que cada uno tiene de su casa de estudios y la que proyecta de esta misma al publico en general, conozco mucha gente de la utal, por ejemplo, y son escasas las veces que he escuchado a algún alumno desprestigiar a su casa de estudios, ellos tambien tienne problemas. Aunque no estoy a favor, el prestigio es sumamente importante, y con esto empeoras aun mas la situacion, me da pena pensar que mis futuros colegas dejen como ultima opcion a mi escuela de medicina, a la cual mucho cariño le tengo, basta con ver los resultados en eunacom de los alumnos egresados para darse cuenta de la alta calidad de nuestros egresados, o sencillamente acérquense a cualquier medico de la zona y preguntes como es la calidad del alumno que entra y sale de acá, altisima. póngase la camiseta por la ucm scw, mójela, infle el pecho y levante la cabeza cuando diga donde se formo en su pre grado ![]() SALUDOS Compadrito, no sé como opera ud. pero por sus palabras hasta creo hasta saber quien es usted, le diré algo corto y que lo he escuchado desde el colegio, "Las instituciones quedan, los alumnos pasan", con esto no se busca menoscabar a la universidad, use altura de miras, acá no se trata de apoyar a una institución como a un equipo de fútbol, acá se busca el bien común de sus alumnos, porque la institución casi todas las veces siempre será la ganadora, los cupos con esto no se verán afectados, pero es un llamado de atención para que quienes quieran optar por esta casa de estudios, mi casa de estudios, lo piensen dos veces y sepa a lo que se verá enfrentado. |
|
|
![]()
Publicado:
#20
|
|
![]() Grupo: Usuario FMAT Mensajes: 0 Registrado: 27-December 15 Miembro Nº: 143.106 ![]() |
Compadrito, no sé como opera ud. pero por sus palabras hasta creo hasta saber quien es usted, le diré algo corto y que lo he escuchado desde el colegio, "Las instituciones quedan, los alumnos pasan", con esto no se busca menoscabar a la universidad, use altura de miras, acá no se trata de apoyar a una institución como a un equipo de fútbol, acá se busca el bien común de sus alumnos, porque la institución casi todas las veces siempre será la ganadora, los cupos con esto no se verán afectados, pero es un llamado de atención para que quienes quieran optar por esta casa de estudios, mi casa de estudios, lo piensen dos veces y sepa a lo que se verá enfrentado. compadrito, primero que todo aun no puedo operar jajajajjaa, pero "con esto no se busca menoscabar" y lo unico que estamos haciendo es exponer las debilidades de nuestra universidad, con el eufemismo de informar? por favor lo que realmente estamos haciendo es tirar para abajo todo. pero yo como alumno transitante, dispensable... me encantaria dejar una huella, ser algo mas que un transeunte, en esta joven escuela, aun se pueden hacer cambios, recien este año no estamos moviendo, recien este año tenemos federacion, entiendes a lo que quiero llegar?, y lo de buscar el bien comun, creo que se daña el objetivo al realizar este tipo de publicaciones, y claro esta este otro año tendremos a 67 mechones nuevos, pero 67 alumnos que tenian otras espectativas en cuanto a la eleccion de su casa de estudios , insisto no estoy a favor de ventilar mas esta *** por internet, como dijo un grande un dia: "Hay hombres que luchan un dia y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años y son muy buenos. Pero hay los que luchan toda la vida: esos son los imprescindibles. " que no se pierda el espiritu de lucha, por el bien comun saludos! |
|
|
![]() ![]() |
Versión Lo-Fi | Fecha y Hora actual: 9th May 2025 - 12:26 PM |